Hola de nuevo chiicos/as hoy os voy a enseñar a crear una fórmula en WRITER.
En primer lugar, crear un nuevo documeto en Writer .
En 2º lugar si quereis añadir algún texto antes de crear la fórmula os lo dejo a vuestra libre elección.
Yo en mi caso he puesto la fórmula de una ecuación de 2º grado, para insertar la fórmula he utilizado el procesador de fórmulas que se encuenta en el menú insertar/ objeto / fórmula.
Una vez que has abierto el procesador de fórmulas solo tienes que empezar a escribir tu fórmula utilizando el panel de controlque sale a la izquierda.
Cuando ya tengais la fórmula para volver al procesador de textos, solo teneis que clickear 2 veces sobre la pantalla donde se ha escrito la fórmula, es decir, en la ventana que os ha aparecido como quedaría vuestra fórmula en el procesador de textos.
Y ya cuando salgais de ahí ya tendreis vuestra fórmula creada.
Mirad como me ha quedado a mii:
Bueno chiicos/as , ahora os toca a vosotros suerte y nos vemso en otra entrada.
Buscar este blog
miércoles, 17 de enero de 2018
Cómo elaborar apuntes personales
Hola chicos en primer lugar Feliiz Añoo, bueno hoy os voy a enseñar vuestros propios apuntes personales.
- En primer lugar, abrid vuestro procesador de textos Writer.
- Más tarde, abrid cualquier ventana que quedais y luego una vez que la hayais abierto hacerle una captura de pantalla con el botón imp Pant de vuestro teclado.
- Una vez echa la captura teneis que insertarla en vuestro procesador.
- Cuando ya la teneis insertada con las llamadas que le pongais vais añadiendo texto a cada cosita que querais explicar de la imagen.
- Para cambiar el fondo o el borde de la línea solo teneis que hacer click con el botón derecho sobre la llamada y os salgrá un cuadro de opción y en el caso que querais cambiar el borde solo teneis que hacer click en línea, pero si por lo contrario quereis cambiar el fondo teneis que hacer click en área.
- Para cambiar la letra de color solo tenemos que subrayar el texto y darle al cuadro de color y ya podremos cambiar la letra.
Mirad como me ha quedado a mii:
Bueno chicos, ya teneis las herramientas necesarias para poder crear vuestros apuntes generales. Un saludo y ha crear.
- En primer lugar, abrid vuestro procesador de textos Writer.
- Más tarde, abrid cualquier ventana que quedais y luego una vez que la hayais abierto hacerle una captura de pantalla con el botón imp Pant de vuestro teclado.
- Una vez echa la captura teneis que insertarla en vuestro procesador.
- Cuando ya la teneis insertada con las llamadas que le pongais vais añadiendo texto a cada cosita que querais explicar de la imagen.
- Para cambiar el fondo o el borde de la línea solo teneis que hacer click con el botón derecho sobre la llamada y os salgrá un cuadro de opción y en el caso que querais cambiar el borde solo teneis que hacer click en línea, pero si por lo contrario quereis cambiar el fondo teneis que hacer click en área.
- Para cambiar la letra de color solo tenemos que subrayar el texto y darle al cuadro de color y ya podremos cambiar la letra.
Mirad como me ha quedado a mii:
Bueno chicos, ya teneis las herramientas necesarias para poder crear vuestros apuntes generales. Un saludo y ha crear.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Cómo elaborar panfletos o folletos publicitarios
Hola chiicos/as, hoy os voy ha decir como hacer en Writer un panfleto o folleto publicitario.
- En primer lugar, teneis que abrir un nuevo documento en Writer.
- En segundo lugar, hay que hacer una tabla con 4 filas y 3 columnas.
- Más tarde, para poner el texto de tu panfleto y el subtítulo solo teneis que unir la primera y la segunda celda de la segunda fila y en la tercera fila es para que podais redactar vuestro panfleto.
Podeís poner las fotos que querais en vuestro panfleto.Yo en clase de Tic he echo un panfleto sobre la película " Perfectos Desconocidos " aquí os dejo mi ejemplo para que podais verlo.
viernes, 15 de diciembre de 2017
Cómo crear una tabla en Writer
Hola chiicos/as, hoy os voy a mostrar como se crea un tabla en Writer y como diseñarla a nuestro gusto.
Para empezar, habre un nuevo documento en Writer.
A continuación, en la barra de herramientas selecciona insertar. Más tarde se te desplegará un menú con varias opciones pero nosotros pincharemos en TABLA.
Luego nos aparecerá lo siguiente:
Una vez que ha salido esta pequeña pantalla selecciona cuantas culumnas y filas quieres que aparezcan en tu tabla.
Ya que has elegido las filas y la columnas, debes poner en cada celda la información que gustes. Yo en mi caso he elegido poner como ejemplo mi horario de clase.
Unir y decorar celdas
Para unir las celdas solo tienes que seleccionar las celdas que quieras unir. Una vez seleccionadas solo tienes que situarte en la barra de abajo de la pantalla y aparecera un dibujito con las celdas unidas.
Haz clik en el dibujo y tus celdas quedaran unidas.
Para darle color a tus celdas solo tienes que seleccionar la celda o las celdas que quieras cambiar de color y hacer clic en la paleta de colorescomo se observa en la siguiente imagen:
( En esta imagen también se puede apreciar el dibujo que mencioné anteriormente para explicar como se dividian las celdas, justo al lado de la paleta de colores).
También podeis cambiar la letra o el tipo de letra de vuestra tabla, si la letra no se ve o no se aprecia a penas porque habeis elegido un tono más oscuro.
Podeis hacerlo de la sieguiente manera, desplegando la paleta de colores PERO de las letras como se ve en eltra imagen:
Y para cambiar la letra solo teneis que seleccionar el texto y cambiar el tipo de letra.
Bueno chiicos/as espero que esta información os pueda ayudar a constrir vuestra propia tabla y decorarlar como más os guste.
Aquí os dejo como quedó mi horario de clase:
Para empezar, habre un nuevo documento en Writer.
A continuación, en la barra de herramientas selecciona insertar. Más tarde se te desplegará un menú con varias opciones pero nosotros pincharemos en TABLA.
Luego nos aparecerá lo siguiente:
Una vez que ha salido esta pequeña pantalla selecciona cuantas culumnas y filas quieres que aparezcan en tu tabla.
Ya que has elegido las filas y la columnas, debes poner en cada celda la información que gustes. Yo en mi caso he elegido poner como ejemplo mi horario de clase.
Unir y decorar celdas
Para unir las celdas solo tienes que seleccionar las celdas que quieras unir. Una vez seleccionadas solo tienes que situarte en la barra de abajo de la pantalla y aparecera un dibujito con las celdas unidas.
Haz clik en el dibujo y tus celdas quedaran unidas.
Para darle color a tus celdas solo tienes que seleccionar la celda o las celdas que quieras cambiar de color y hacer clic en la paleta de colorescomo se observa en la siguiente imagen:
( En esta imagen también se puede apreciar el dibujo que mencioné anteriormente para explicar como se dividian las celdas, justo al lado de la paleta de colores).
También podeis cambiar la letra o el tipo de letra de vuestra tabla, si la letra no se ve o no se aprecia a penas porque habeis elegido un tono más oscuro.
Podeis hacerlo de la sieguiente manera, desplegando la paleta de colores PERO de las letras como se ve en eltra imagen:
Y para cambiar la letra solo teneis que seleccionar el texto y cambiar el tipo de letra.
Bueno chiicos/as espero que esta información os pueda ayudar a constrir vuestra propia tabla y decorarlar como más os guste.
Aquí os dejo como quedó mi horario de clase:
miércoles, 29 de noviembre de 2017
Creación de texto periodístico en Writer
Hola chiicos/as hoy os voy ha decir como poner un texto de Writer en texto con columnas, es decir, poner el texto en texto periodístico.
-En primer lugar, abre el Open Office Writer.
-Luego selecciona o inventa, una historia o una noticia que te guste.
-Más tarde, selecciona el texto que has escogido y haz click en formato.
-A continuación, una vez que estás en formato haz clik en columnas y selecciona cuantas columnas quieres que aparezca el texto.
-Si lo deseas puedes insertar una foto en el texto.
- Finalmente si quieres subir tu creación a la red puedes hacer un pantallazo.
Aquí os dejo el ejemplo que he echo yo en clase sobre un pueblo de Andalucía.
Bueno chiicos/as espero que esta información os sea útil para hacer textos periodísticos.
lunes, 20 de noviembre de 2017
Licencias Creative Commons. ¿ Cómo incluirlas en nuestro blog ?
Hola chiicos/as hoy vengo ha hablaros de lo que es la licencia de Creative Commons.
En primer lugar Creative Comons es una licencia que permite a los autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, manteniendo los derechos de autor. Estas licencias se basan en la combinación de las siguientes condiciones:
Creative Commons ―en español, "Comunes Creativos"― es una organización sin fines de lucrodedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento. Su sede central se encuentra en Mountain View, en el estado de California, Estados Unidos.
Los instrumentos jurídicos desarrollados por la organización consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público para compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los derechos. Por tal motivo, estas licencias han sido entendidas por muchos como una manera en que los autores pueden tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual.
La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig (exprofesor de derecho de la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho), Hal Abelson y Eric Eldred con el soporte del Center for the Public Domain. El primer artículo acerca de Creative Commons en una publicación de interés general fue escrito por Hal Plotkin en febrero de 2002. El primer conjunto de licencias de copyright fue lanzado en diciembre de 2002. En 2008, había estimados unos 130 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons. En octubre de 2011, solo Flickr albergaba más de 200 millones de fotografías con licencias Creative Commons. A fines de 2015 había más de 1.100 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons en todo el mundo.
Creative Commons está dirigida por una junta directiva y un consejo consultivo. Cuenta además con una red mundial de más de 100 organizaciones afiliadas trabajando en más de 85 países.
enlace para más información
Antes he mencionado las los tipos de lincencias que permite introducir creative commons, bien, ahora las explicaré:
Reconocimiento: Esta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos. Esta licencia es a menuda comparada con las licencias de "copyleft" y las de software "open source". Cualquier obra nueva basada en la tuya , lo será bajo la misma licencia, de modo que cualquier obra derivada permitirá también su uso comercial. Esta licencia es la utilizada por Wikipedia y se recomienda para aquellos materiales que puedan beneficiarse de la incorporación de contenido proveniente de Wiikipedia u otros proyectos licenciados de la misma forma.
No Comercial: Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.
Sin obras derivadas: Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
Compartir igual: esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.
enlace para más información
Acontinuación explicaré como vosotros podeis insertar en vuestro blog estas licencias:
1.- En primer lugar debes visitar la página https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ .
2.- A continuación, una vez que estes metido/a en la página ( esta te saldrá en inglés) debes darle a SHARE YOUR WORK.
3.- Después de clickear en share your work, deberas bajar un poquito la página y a continuación clickear en GET STARTED ( aparecera en el cuadro azul en la esquina inferior derecha ).
4.- Debes rellenar el cuestionario que sale para obtener las licencias que quieres en tu blog.
5.- Una vez relleno el cuestionario tienes que bajar la página y deberas elegir entre icono normal y el icono compacto. Más tarde desbes copiar el enlace que viene justo arriba.
6.- Una vez copiado el enlace entra en tu blog. Clickea en tema y añade un gadchets donde quieras que aparezca las licencias.
7.- Una vez elegido donde quieres el gadchets tienes que pegar el enlace en HTML.
8.- Finalmente actualiza tu blog y ya tendras la licencia.
Aquí os dejo un video de Creative Commons
Bueno chiicos/as aquí os dejo la entrada, espero que os ayude para para poner las licencias en vuestro blog.
En primer lugar Creative Comons es una licencia que permite a los autores y creadores compartir voluntariamente su trabajo, manteniendo los derechos de autor. Estas licencias se basan en la combinación de las siguientes condiciones:
Creative Commons ―en español, "Comunes Creativos"― es una organización sin fines de lucrodedicada a promover el acceso y el intercambio de cultura. Desarrolla un conjunto de instrumentos jurídicos de carácter gratuito que facilitan usar y compartir tanto la creatividad como el conocimiento. Su sede central se encuentra en Mountain View, en el estado de California, Estados Unidos.
Los instrumentos jurídicos desarrollados por la organización consisten en un conjunto de “modelos de contratos de licenciamiento” o licencias de derechos de autor que ofrecen al autor de una obra una manera simple y estandarizada de otorgar permiso al público para compartir y usar su trabajo creativo bajo los términos y condiciones de su elección. En este sentido, las licencias Creative Commons permiten al autor cambiar fácilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obra de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.
Las licencias Creative Commons no reemplazan a los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir elegir los términos y condiciones de la licencia de una obra de la manera que mejor satisfaga al titular de los derechos. Por tal motivo, estas licencias han sido entendidas por muchos como una manera en que los autores pueden tomar el control de cómo quieren compartir su propiedad intelectual.
La organización fue fundada en 2001 por Lawrence Lessig (exprofesor de derecho de la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho), Hal Abelson y Eric Eldred con el soporte del Center for the Public Domain. El primer artículo acerca de Creative Commons en una publicación de interés general fue escrito por Hal Plotkin en febrero de 2002. El primer conjunto de licencias de copyright fue lanzado en diciembre de 2002. En 2008, había estimados unos 130 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons. En octubre de 2011, solo Flickr albergaba más de 200 millones de fotografías con licencias Creative Commons. A fines de 2015 había más de 1.100 millones de trabajos bajo licencias Creative Commons en todo el mundo.
Creative Commons está dirigida por una junta directiva y un consejo consultivo. Cuenta además con una red mundial de más de 100 organizaciones afiliadas trabajando en más de 85 países.
enlace para más información
Antes he mencionado las los tipos de lincencias que permite introducir creative commons, bien, ahora las explicaré:
Reconocimiento: Esta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos. Esta licencia es a menuda comparada con las licencias de "copyleft" y las de software "open source". Cualquier obra nueva basada en la tuya , lo será bajo la misma licencia, de modo que cualquier obra derivada permitirá también su uso comercial. Esta licencia es la utilizada por Wikipedia y se recomienda para aquellos materiales que puedan beneficiarse de la incorporación de contenido proveniente de Wiikipedia u otros proyectos licenciados de la misma forma.
No Comercial: Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.
Sin obras derivadas: Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidad, reconociendo su autoría.
Compartir igual: esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.
enlace para más información
Acontinuación explicaré como vosotros podeis insertar en vuestro blog estas licencias:
1.- En primer lugar debes visitar la página https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ .
2.- A continuación, una vez que estes metido/a en la página ( esta te saldrá en inglés) debes darle a SHARE YOUR WORK.
3.- Después de clickear en share your work, deberas bajar un poquito la página y a continuación clickear en GET STARTED ( aparecera en el cuadro azul en la esquina inferior derecha ).
4.- Debes rellenar el cuestionario que sale para obtener las licencias que quieres en tu blog.
5.- Una vez relleno el cuestionario tienes que bajar la página y deberas elegir entre icono normal y el icono compacto. Más tarde desbes copiar el enlace que viene justo arriba.
6.- Una vez copiado el enlace entra en tu blog. Clickea en tema y añade un gadchets donde quieras que aparezca las licencias.
7.- Una vez elegido donde quieres el gadchets tienes que pegar el enlace en HTML.
8.- Finalmente actualiza tu blog y ya tendras la licencia.
Aquí os dejo un video de Creative Commons
Bueno chiicos/as aquí os dejo la entrada, espero que os ayude para para poner las licencias en vuestro blog.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Sistema Operativo Linux
Hola chiicos/ as, hoy vengo ha hablaros sobre el Sistema Operativo Linux.
En primer lugar, Linux es un sistema operativo basado en UNIX y que cuenta con multitud de distribuciones.
El sistema es la combinación de varios proyectos, entre los cuales destacan GNU (encabezado por Richard Stallman y la Free Software Foundation) y el núcleo Linux (encabezado por Lines Torvalds). Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre: todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera, bajo los
términos de la GPL (Licencia Pública General de la GNU) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que «Linux» denomina en la jerga cotidiana al sistema operativo éste es en realidad solo el kernel (núcleo) del sistema. La idea tiene origen en el proyecto GNU a mediados de la década de 1980, así como una gran cantidad del resto de los componentes que van desde los compiladores de la GNU hasta entornos de escritorio. Sin embargo, tras la aparición de Linux en la década de 1990 una parte significativa de los medios generales y especializados han utilizado el término Linux para referirse al todo. Esto ha sido motivo de polémicas.
Este sistema se popularizó rápidamente y, en la actualidad, cuenta con millones de desarrolladores que colaboran en todo el mundo. Las distribuciones están basadas en el núcleo Linux e incluyen diversas aplicaciones, siendo algunas de las más populares Ubuntu, Fedora... Muchas empresas y administraciones públicas tanto en España como en el resto del mundo, como es el caso de MAX en Madrid, Guadalinex en Andalucía...
Enlaces para más información
Características:
1. Multitarea
Describe la habilidad de ejecutar, aparentemente al mismo tiempo, numerosos programas sin obstaculizar la ejecución de cada aplicación. Esto se conoce como multitarea preferente, porque cada programa tiene garantizada la posibilidad de correr. Windows no soporta multitarea preferente, sólo la llamada multitarea cooperativa, bajo la cual los programas corren hasta que ellos mismos permiten la ejecución de otro programa o no tienen otra que hacer durante ese período.2. Multiusuario
El concepto de que numerosos usuarios pudieran accesar aplicaciones o el potencial de procesamiento en una sola PC era un mero sueño hace unos cuantos años. Linux permite que más de una sola persona pueda trabajar en la misma versión de la misma aplicación de manera simultánea, desde las mismas terminales, o en terminales separadas.3. Redes y Telecomunicaciones
La superioridad de Linux sobre otros sistemas operativos es evidente en sus utilerías para redes y comunicaciones. Ningún otro sistema operativo incluye capacidades para red tan estrechamente acopladas. Linux soporta las siguientes interfaces de red: ethernet, fddi, token ring, arcnet, X.25, ISDN, líneas seriales síncronas y asíncronas.4. Internet
Con Linux usted puede conectarse a Internet y al vasto mundo de información que esta red abarca. Correo Electrónico, Listas de Correo, Grupos de Interés, Búsqueda y Transferencia de Archivos, Gopher, WAIS, y por supuesto, World Wide Web.5. Interconectividad
Usted puede conectar Linux a una red local, y convertirlo en servidor para MS-DOS, Windows, Windows para Trabajo en Grupo (WfW), Windows 95 y Macintosh por un costo muy por debajo de otros sistemas comerciales.6. Programación
Linux cuenta con un conjunto poderoso de herramientas para el desarrollo de programas: C, C++, ObjectiveC, Pascal, Fortran, BASIC, CLISP, SmallTalk, Ada, Perl, así como depuradores y bibliotecas compartidas de enlace dinámico (DLL).7. Portabilidad
Linux fue diseñado teniendo en cuenta la portabilidad de las aplicaciones. Linux es compatible con diversos estándares Unix, tales como System V, BSD y los estándares internacionales IEEE POSIX.1 e IEEE POSIX.2, facilitando el desarrollo de aplicaciones para múltiples plataformas.
8. Ambiente Gráfico
Linux proporciona la capacidad de ejecutar aplicaciones gráficas mediante una red heterogénea al incorporar la revisión 6 del estándar X11 del MIT, conocido también simplemente como X-Window. Con el hardware adecuado, las Estaciones de Trabajo Linux son una alternativa de bajo costo a las Estaciones de Trabajo de alto rendimiento.Enlace para más información
Vídeo relacionado.
Bueno chiicos/as aqui os dejo la nueva entrada, espero que os guste y que os sea útil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)